- Juan Elhordoy
AgroMarketing Digital para dar visibilidad y vender más

Agradezco y comparto este interesante aporte de Mariano Larrazabal ( https://www.bialarblog.com/) sobre un tema de gran actualidad y futuro seguro.
Ha llegado el momento. Tienes que comenzar a desarrollar un plan de agromarketing digital para tu empresa agropecuaria.
Y me dirás ¿Por qué?
Por varios motivos. Pero, hay dos que son los más importantes:
1. Ya no puedes retrasarlo más.
2. Internet ha cambiado la forma de hacer marketing en el agro.
Esto es así. Y, si te planteas dejarlo pasar o mirar para otro lado, lamento decirte que será contraproducente para tu rentabilidad actual y supervivencia empresarial.
Sí, cuesta comprender que a pesar de los resultados demostrados por el agromarketing online y, teniendo en cuenta que estamos en un proceso de plena transformación digital de la comunicación y de los procesos de venta, las empresas y cooperativas agroalimentarias continúen arraigadas a métodos caducos que ponen en jaque su rentabilidad.
Las acciones de marketing que antes eran de utilidad para comunicar productos o valores, ahora, ya no tienen el retorno esperado.
Todo ha mutado. En la metamorfosis digital que transitamos, muchas empresas agroalimentarias no quieren cambiar de estado, ni de forma de hacer las cosas en el área de marketing y comunicación.
Y la razón es que están atrapadas en “aquel tiempo”.
Es el momento de romper los esquemas y fórmulas, desatar nudos que están atados en el agro hace años.
Piénsalo, hacer lo mismo de siempre mientras el mercado evoluciona te dejará atrás o, lo que es peor, te hará invisible.
Cuando hay un cambio en la metodología de llegar al cliente, adaptarse es la única forma de sobrevivir.
Todos recurrimos a Google para buscar respuesta a nuestra inquietud, preocupación o consulta. Seguro que no pasa ni un solo día que no hayas realizado una búsqueda en internet, de información o conocimiento, para tu actividad agropecuaria.
Te propongo que hagas un análisis de tu huella digital. Sí, de la identidad e imagen que proyecta tu marca, productos y servicios agropecuarios en la red.
Pero no todo queda ahí, también tus recursos humanos y tus vendedores conforman la imagen de tu empresa. ¿verdad?
Lo que aparece en tu página de facebook o web es un reflejo de lo que eres, lo que haces y lo que buscas como empresa.
Ten siempre presente. Una estrategia de agromarketing digital es indispensable para dar valor a la imagen de tu marca, aumentar tu visibilidad en internet y vender más.
La transformación digital del marketing no es un hito tecnológico, sino, es más una cuestión de actitud, visión y de estrategia. La misma será dependiente de la cultura organizativa y digital de tu empresa agropecuaria.
Como se suele decir, las empresas agroalimentarias deben desaprender para aprender.
Si te pones a pensar, los departamentos de marketing (si es que existen) dentro de las empresas están preparados para dar correctas respuestas a viejas preguntas. Muchas hacen marketing en el siglo 21 con métodos y acciones del siglo 20. ¿no crees?
Usualmente tendemos a pensar que diseñar estrategias de agromarketing para medios digitales solo está al alcance de unas pocas empresas elegidas, una especie de privilegio digital, pero la realidad no es así.
Muy atrás quedaron esos días en los que uno publicaba un anuncio publicitario impreso y esperaba a que suene el teléfono y se produzcan ventas.
Hoy, la fórmula es otra. El agromarketing digital estratégico nos brinda la posibilidad de desarrollar estrategias de comercialización para tu agronegocio en internet, adaptando las tácticas del mundo offline al nuevo mundo online.
Las empresas y cooperativas agroalimentarias deberían comprender que la mejor manera para ser competitivos es, sin dudas, desarrollar una adecuada estrategia de agromarketing online.
La comunicación actual ha abandonado el tradicional formato unidireccional para transformarse en bidireccional. Una relación entre marca y cliente.
Aún más, la comunicación en esta era digital es “multidireccional”. Los clientes intercambian información entre sí.
El cliente de esta era digital se informa y compara rápidamente. Lo hace en tiempo real, siempre antes de tomar una decisión de compra.
Estamos pendientes y conectados a nuestro teléfono móvil, tabletas o laptops, navegando en internet en busca de novedades y ofertas, tratando de mantenernos actualizados por medio de nuestras redes sociales. Además, si te fijas, existen apps para casi todo.
Hoy, todo inicio de proceso de compra nace por una búsqueda en internet.
Tener una óptima presencia digital, desarrollar una estrategia de comunicación coherente y acorde a nivel online, gestionar de manera correcta tus redes sociales y ser abierto a generar comunidad, hará más fácil la conversión de un cliente potencial en un lead.
El marketing online hoy tiene como eje central la participación, la conexión, la reacción y deja atrás la venta tradicional.
Como ves, el agromarketing digital aporta más de una ventaja a tu empresa o cooperativa.
Ahora, el auténtico desafío es establecer sinergias coherentes entre tu estrategia de marketing tradicional y el digital.
Lo sé, dar el primer paso es difícil, pero debes comenzar.
Busca tus clientes en los nuevos canales y suelta los esquemas que te dejan anclado.
Si dejas en el online un espacio vacío, la competencia lo ocupará. Nunca se sabe si habrá una nueva oportunidad.
Quizás, debes abandonar la idea de que el marketing digital es un gasto y comenzar a verlo como una gran herramienta de conversión.
Autor:
Ing. Agr. Mariano Larrazabal.
Consultor en agromarketing digital y social media - Agromarketing Bialar.
Blogger en https://www.bialarblog.com/